
Con el propósito de dar a conocer a nuestros
Clientes, bordadores, visitantes y en general a cualquier interesado en las técnicas de bordado, disponemos de este artículo sobre los insumos básicos que son utilizados en un bordado de
calidad.
|
Entretela:
Los bordados requieren de un programa (picaje) correcto,
hilos y agujas de alta calidad y siempre de una base de entretela que realce lo
mejor del tejido y el diseño.
Porque
utilizar entretela de calidad.
Los materiales
utilizados en la confección presentan variedad de composiciones
físicas y químicas, lo cual da como resultado que existan materiales rígidos,
elásticos, ásperos, lisos, gruesos, delgados, de punto o sintéticos.
Estos materiales al someterse al proceso de la confección
o del bordado y al ser intervenidos por las agujas, los hilos u otros
materiales, sufren alteraciones y muchas veces reaccionan, obteniendo
resultados inesperados como arrugas, deformaciones y hasta roturas.
No sobra señalar que las prendas bordadas generalmente
son para uso personal, de aseo o
lencería y para obtener buenos terminados en cuanto a estética, higiene y
calidad es necesario minimizar los fenómenos antes señalados, para ello se precisa
de materiales estabilizantes denominados entretelas que neutralicen estas
alteraciones en las fibras.
Tipos de entretela.
Para elegir cuál es la entretela más adecuada para cada caso habrá que tener en cuenta múltiples variables, el tipo de material, el tamaño del bordado, la densidad del tejido,
la longitud y cantidad de puntadas, la velocidad de bordado y el uso que se
va a dar a la prenda bordada.
Es importante recordar que las entretelas se
ofrecen en varios grosores, colores, con
o sin adhesivos para fijarse al tejido.
Existen muchos tipos de entretelas, pero todas
ellas pueden englobarse en 4 grandes grupos, que se diferencian en la forma
que se puede retirar el sobrante una vez acabado el proceso de bordado.
Si el bordado tiene mayor o menor
densidad de puntadas, se debe optar
por una entretela más o menos rígida según sea el caso, incluso puede ser
recomendable utilizar más de una capa de entretela o entretelas de diferentes
características.
Recuerde que algunos diseños bordados pueden ser
totalmente incompatibles con el tejido en el que quiere ponerlos, pero lo más
importante que se debe tener en cuenta para obtener un buen bordado, es la
intuición y la experiencia, por esto busque una bordadora reconocida y solicite muestras.
Para tener un concepto un poco más amplio,
detallaremos cada una de los tipos de entretela.
Para Arrancar (Tear-away)
Son entretelas que sólo se necesitan durante el
bordado, por lo que tienen que ser fáciles de retirar, sin que al hacerlo se
deforme el bordado. Algunas entretelas son unidireccionales, por lo que
rompen fácilmente sólo en un sentido, mientras que otras son multiaxiales.
Muchas veces es conveniente sustituir una entretela gruesa por dos más finas,
que serán más fáciles de arrancar.
También puede usar adhesivos temporales para
fijarlas a los tejidos, si bien algunas llevan un acabado que las hace
adheribles mediante el uso de plancha.
Para Recortar (Cut-Away)
Estas entretelas se caracterizan porque se quedan
en el bordado como parte del acabado, son la mejor opción para géneros de
punto ya que impiden que los bordados se deformen con el uso o al lavarlos. También
son recomendables para tejidos finos o en aquellos que no sean prendas en
donde la presencia de la entretela resulte problemática.
Cuando esté bordando sobre tejidos que se arrugan
fácilmente, en terciopelos o cueros
que se quedan marcados por el bastidor, ponga sólo la entretela en el
bastidor y luego fije la tela a bordar sobre la entretela con un adhesivo
temporal.
Para retirar la entretela sobrante al acabar el
bordado, primero arranque lo que pueda y luego recorte los detalles más
pequeños con unas tijeras especiales para bordado.
Para fundir o pegar (fusión)
Utilice este tipo de entretela cuando trabaje con
tejidos demasiado delicados para arrancar, demasiado finos para un Corte o que no sean
lavables. Los hay de dos tipos: no tejidos o en película de plástico.
Para eliminar la tipo no tejido, se le pasa la
plancha hasta que la entretela se vuelve marrón y se desprende en escamas,
las cuales se retiran con un cepillo. Evite usar planchas a vapor para hacer
esto, ya que estas entretelas son solubles en agua y con el vapor podría
hacer que ésta se quedase pegada irremediablemente al tejido.
La entretela para fusión tipo lámina de plástico,
se usa sobre todo como base, se queda bajo el bordado, resistiendo incluso
lavados posteriores. La entretela sobrante desaparece al aplicar calor con
una plancha.
Para disolver (al lavar)
Estas entretelas están diseñadas para disolverse
al mojarlas y se presentan en varios formatos: película plástica o papel
soluble.
Basta con pulverizar agua sobre ellas y tras
esperar que se sequen pueden retirarse cepillándolas, evitando dejar restos
que podrían endurecerse sobre el tejido.
|
HILOS PARA BORDADO:
El hilo es uno de los componentes más importantes
en la elaboración de bordados, la tecnología ha desarrollado fibras y colores
que hacen de esta actividad una tarea hermosa y creativa.
Para el bordado es necesario utilizar dos tipos de
hilo: el hilo principal que se verá en el bordado y el hilo secundario, el de
canilla, boina o carretel, que fijará los puntos.
Ambos son igual de importantes, ya que un precioso
bordado con unos hilos externos maravillosos puede quedar empañado porque el
hilo de canilla no sea del color o calidad adecuado.
Para el diseño externo se utilizan diferentes tipos
de hilo, según las necesidades del bordado. Actualmente, las innovaciones
técnicas han añadido materiales de igual o mejor calidad que los que se
utilizaban antiguamente.
Igualmente existen hilos para usos específicos, como los denominados ignífugos que son resistentes al calor y al fuego, especiales para indumentarias de proteccíon industrial.
Igualmente existen hilos para usos específicos, como los denominados ignífugos que son resistentes al calor y al fuego, especiales para indumentarias de proteccíon industrial.
Hilo externo:
Algodón
Poliéster
Rayón
Poliamida
Hilos metalizados
Cada uno de estos hilos tiene un uso determinado.
Aunque en algunos casos la diferencia sea mínima en la apariencia, es necesario
saber que, dependiendo de la prenda en la que vaya a bordar, es más conveniente
utilizar uno u otro hilo.
Hilo de Canilla.
Para la canilla se usan habitualmente hilos de
poliéster o algodón. Es necesario elegirlos correctamente, ya que el bordado es
la combinación del hilo superior y del inferior, para que el resultado sea el
esperado. Suelen ser de color blanco o negro, aunque actualmente también
disponemos de otra variedad de colores.
Si es necesario que el bordado se vea por ambos
lados, podemos optar por poner en la canilla un color del bordado superior,
aunque estos no estén previstos en sí para ello.
Hilo superiores.
Hilo de Algodón
Es un hilo resistente que se puede usar en todo
tipo de máquinas. Se puede lavar a altas temperaturas, así como plancharlo con
instrumental profesional. No es tan brillante como las fibras sintéticas, pero
da un toque artesanal que a veces hace falta.
Hilo de Poliéster
El hilo de poliéster suele ser un filamento
continuo. Es muy fino y brillante, a la vez que resistente y ha sido diseñado
para máquinas de bordar de alta velocidad. Resiste muy bien temperaturas
extremas, exposiciones al sol, lavados con blanqueador o lejía y el agua
salada, por lo que es recomendable usarlo en prendas que puedan estar a la
intemperie (banderas, toallas, ropa de trabajo, etc.)
Hilo de Rayón:
El hilo de rayón es extremadamente brillante,
aunque más delicado que el hilo de poliéster. Es recomendable no lavarlo con
blanqueadores y no soporta tan bien las altas temperaturas como el poliéster.
Hilo de Poliamida:
Es una de las últimas novedades en el bordado
industrial. Según los fabricantes, éste hilo reúne las mejores cualidades del
poliéster y el rayón juntos: excelente brillo, resiste lavados fuertes, blanqueador,
intemperie, etc. Y destacan que es de una gran suavidad (se usa mucho en
lencería) y los colores son más sólidos y estables que en otras fibras.
Hilo Metalizado
Los hilos de tipo metalizado son bastante
especiales y delicados. Se usan para decorar trajes de fiesta o para realizar
emblemas. Son complejos de usar por su elasticidad y por el propio material,
que se calienta con la fricción y hace que se rompa con más facilidad, además
de realizar un mayor desgaste a bordadoras. Actualmente existe una gama muy
amplia de metalizados, y no sólo los oros y platas tradicionales.
Los Colores en los bordados

Se entendiende
que el bordado es utlizado como un medio para publicitar o identificar la imagen de
Empresas, intituciones y productos, se debe mantener esta imagen y para
lograrlo, se han de mantener estas características.
Generalmente, el
Cliente suministra un diseño gráfico y los pantones respectivos, en
otros casos mediante muestras físicas y cartas de color se
adelanta la tarea de identificar los tonos de los hilos de bordar.
Esta
tarea resulta un tanto dificil debido a que la gama de colores en los
hilos de bordar es limitada y mucho más reducida que la parte gràfica en
donde sae utlizan los pantones, pero muy importante para obtener un bordado de calidad.
AGUJAS PARA BORDADORAS
Las agujas son accesorios importantes para obtener
un buen bordado. Para elegir una aguja debe de tener en cuenta, además del
modelo de máquina que tiene, el tipo de tejido sobre el que va a trabajar y el
tipo de hilo que desea utilizar. Estos factores van a determinar el grosor de
aguja que precisa, la punta más adecuada y, cuando es posible seleccionarlo, el
tamaño del ojo de la aguja.
La punta redonda normal es la forma de punta
standard.
Aplicaciones: Tejidos ligeros, materiales de
diferentes capas de poco espesor. , materiales laminados con plástico blando y
cartón delgado. Confección con pieles y cueros, combinación de tejidos con
cuero.
PUNTA REDONDA AGUDA SPI: Aguja con punta muy
delgada.
Perforación exacta de materiales de tejido tupido o
en varias capas. Costura de aspecto impecable. Minimiza el fruncimiento.

PUNTA DE BOLA FINA SES: La pequeña punta de bola
desplaza los hilos del tejido, penetra directamente en los intersticios del
tejido evitando así el deterioro del material.
Aplicaciones: Géneros de punto finos y medianos.
Denim (jeans), materiales tupidos, ligeros, tejidos medianos a gruesos.
Especialmente indicadas para géneros y tejidos de punto (jersey).
PUNTA DE BOLA MEDIANA SUK: Aguja con punta de bola
mediana (más redondeada que la punta de bola SES).
Aplicaciones: Denim y tejidos similares, medianos y
gruesos. Géneros de punto gruesos y corsetería. Es la mejor aguja para coser
vaquero prelavado, especialmente en agujas gruesas y la mejor para producción
de corsetería, especialmente en agujas finas.

Aplicaciones: Materiales elásticos finos con hilos
elastómeros insertados. Tejidos de punto muy gruesos.
PUNTA DE BOLA ESPECIAL SKL: Aguja con punta de bola
muy ancha y redondeada. Esta combinación favorece la penetración puntual de
tejidos y mallas debido al mayor desplazamiento posible de cada hilo.
Aplicaciones: Materiales elásticos gruesos y
medianos con hilos elastómeros insertados. Tejidos de punto gruesos. Es la
mejor aguja para coser licra.
PLASTICOS HIDROSOLUBLES:
El plástico hidrosoluble biodegradable es un elemento que se utiliza como entretela al bordar materiales delicados como terciopelo, lana, toalla, lacoste, etc,

Después del proceso de bordado y de retirar los sobrantes, se obtendrá un bordado con una calidad inmejorable.
Utilizando este material dejará de padecer con bordados de baja calidad cuando utiliza materiales inestables en cuanto a su textura y superficie..